 
 
|
Chinchilla |
|
|
|
 |
|
 |
Chinchilla Lanigera Es la especie mas comun, también existe la Chinchilla Brevicaudata (de mayor tamaño) y la Chinchilla Costina ( de menor tamaño)

Distribución: Es un roedor del norte de Argentina, Chile, Sur de Bolivia, y Peru. Estas Zonas han sido su habitat natural hasta fines del siglo pasado en que la caza indiscriminada del hombre termino con la especie salvaje.
Alimentación: Son animales escencialmente vegetarianos. Una chinchilla come 30 grs. diarios de alimento balanceado, un puñado de alfalfa y agua.También se les puede dar avena, trigo y girasol como complemento de la dieta. Como golosina disfrutan de las pasas de uva. La alfalfa se les podrá suministrar en forma de fardo en cubos o en pellets. Algunas aceptan pequeñas porciones de verduras o frutas (zanahoria, batata, manzana) siempre en pequeñas cantidades y una o dos veces por semana. Deberán tener agua a su disposición en todo momento siempre en su bebedero adecuado.
Promedio de vida: Una chinchilla en condición de mascota vivirá al menos 15 años. La chinchilla que más vivió llegó a los 22 años!!! Las utilizadas como reproductores viven un poco menos como consecuencia del desgaste que esto les provoca.
Alojamiento: El lugar donde alojemos a estos animales deberá cumplir con unos requisitos mínimos, esto son: Su temperatura no deberá superar los 30ª c, ni ser inferior a los 10ª c. Las chinchillas viven en jaulas especiales, pueden ser de "cama fria" con piso de alambre o de "cama caliente" con bandeja de viruta de madera. Si se piensa tener una sola chinchilla como mascota estará cómoda en una jaula de las de conejo.
El baño: No se bañan con agua, su baño consiste en revolcarce en polvo de marmol, para esto les proporcionaremos una bandeja o un frasco grande de los usados de aceitunas con dos o tres cucharadas soperas de "marmolina". Esto se hará al menos una vez a la semana. Es conveniente colocar en 1 kgr. de marmolina una cucharadita de algún antihongos "empecid". Esto previene la formación de hongos si alojamos a la chinchilla en algun lugar demasiado humedo. Si no consigue marmolina el carbonato de calcio cumple la misma función.
Cria: Se trabaja con familias poligamicas. El macho tiene de 4 a 8 hembras para el. No hay que juntarlos para el acto sexual, ellos lo hacen solos cuando estan en celo. Su gestación es de 111 dias y tienen 4 gazapos por año en dos partos diferentes. A los 6 meses tanto el macho como la hembra están en condiciones de procrear.
Enfermedades: Una chinchilla bien cuidada no se enferma, ni transmite ninguna enfermedad al hombre. Si la alimentación es inadecuada puede tener diarrea o constipación, dolencias que se revierten al normalizar su dieta. No es necesario vacunarlas.
|
|
|
|