 
 
|
Gerbo o Jerbo |
|
|
|
 |
|
 |
Los gerbos son animales de 18 a 24 cm de largo, de los cuales de 6 a 12 corresponden a la cola. Poseen ojos grandes y negros (rojos para algunas variedades de color), el cráneo es mas corto y ancho que en los ratones, las orejas son grandes y cubiertas de pelo. Su cola, también cubierta de pelo, acaba en un penacho.

Sus extremidades posteriores están mucho más desarrolladas que las anteriores, lo que les permite moverse a saltos erguidos sobre ellas. Existen múltiples variedades de color más de 30. Los gerbos, como todos los roedores, tienen una vida relativamente corta. Lo habitual es que vivan alrededor de tres años, aunque excepcionalmente pueden llegar a los cinco. No es excesivamente difícil diferenciar el sexo en el caso de estos animales, salvo que sean muy jóvenes. El mejor método y también el más precoz (a partir de la 5º semana) es fijarse en la distancia entre el ano y la abertura genital, que es mucho más pequeña en las hembras que en los machos. Para que la identificación sea aceptable, generalmente hay que comparar dos animales. Además en el caso de los machos y a partir de las siete semanas de vida se puede observar perfectamente un abultamiento en la base de la cola que corresponde con el escroto.
Distribución: Desierto de Mongolia.
Alojamiento: El alojamiento ideal para nuestros gerbos es un acuario o terrario de cristal y de dimensiones adecuadas. Las jaulas no son aptas para mantener a estos roedores, puesto que suelen herirse el morro con los barrotes y además, debido a sus costumbres excavadoras, suelen echar fuera de la jaula el substrato que les proporcionamos. La superficie para una pareja de gerbos es de cómo mínimo 30 x 60 cm., con una altura mínima de 30 cm, y a ser posible con una excelente ventilación. Si lo que queremos es alojar a una pareja de cría, la superficie será de 40 x 100 cm. El suelo del acuario puede recubrirse con arena para gatos, viruta de madera o una mezcla de ambas.
Cría: Los jerbos suelen alcanzar la madurez sexual alrededor de los tres meses de edad, a partir de entonces la hembra presentará celo cada 28 días. La gestación dura de 21 a 25 días en condiciones normales, pero si la hembra esta preñada y cuida a otra camada, el parto se retrasará hasta que la primera camada sea independiente. El número medio de crías por camada es de 4 - 5 pero pueden nacer hasta diez, la hembra presenta un celo justo después del parto, que es un celo fértil (la hembra puede quedar gestante sin ningún problema). Las crías no tienen pelo al nacer, son sordas y ciegas y no miden más de tres centímetros (2.5 gr.). A partir de los diez días de vida las crías comenzarán a salir del nido. Con tres semanas ya ingerirán alimentos sólido y con 4 serán independientes.
|
|
|
|