 
 
|
Vino rosado |
|
 |
|
 |
|
El rosado (rosé) es producido dejando el mosto en contacto por un tiempo breve con la piel de las uvas. Suele producirse utilizando uvas rojas que permanecen en contacto con los hollejos (piel de la uva) por breves períodos. Con menor frecuencia se produce mezclando vintos tintos y blancos.
Tipos, cepajes o variedades
|
|
Cada vez hay mejores rosados gracias a los esfuerzos renovadores de muchas bodegas y enólogos. Estas bodegas han conseguido elaborar rosados que despliegan una gran finura aromática y gustativa. Son los de nuevo cuño : rosados con hechura de tinto, en los que el varietal , - garnacha, tempranillo, merlot, cabernet sauvignon, bobal...-, aporta su peculiar paleta aromática, sin renunciar ni al alcohol ni al cuerpo y manteniendo su frescura y juventud.
Uvas
Los rosados se elaboran con uvas tintas, aunque en España, la reglamentación permite el uso de una pequeña porción de uva blanca.
Elaboración
El método es generalmente el de "sangrado". El mosto se macera algunas horas en contacto con los hollejos. Como éstos son los que aportan el color, la estructura y los taninos, el vino saldrá de color más o menos intenso y con más o menos fuerza y estructura, según el tiempo de maceración que viene a ser entre 2 y 20 horas. Después los hollejos se retiran y se inicia la fermentación a baja temperatura. Luego se clarifica, estabiliza y embotella. Los vinos grises son rosados que se elaboran prensando directamente la uva tinta, por lo que su color se obtiene sin maceración de los hollejos. Son pálidos y por eso se llaman grises.
Consúmalos en el año. Los rosados nunca mejoran con el tiempo
Los rosados deben ser consumidos en el año siguiente a la fecha de cosecha. Por su corta maceración no están muy cargados de taninos y, por tanto, tienen tendencia a oxidarse. Es muy poco usual que los rosados lleven crianza en madera, si acaso un paso por barrica para alargar su vida de consumo. Por lo general, a partir del año, la mayoría de estos vinos están más muertos que vivos, por lo que si no quiere tener sorpresas desagradables fíjese en el año de cosecha. En muchas tiendas es habitual encontrar rosados de añadas pasadas, lo cual no tiene sentido porque un rosado no mejora con el paso del tiempo, todo lo contrario, empeora.
Gastronomía
Por su carácter frutado y fresco, combinan bien con platos que no sean muy pesados. Pasta con fondo de salsa de tomate y quesos frescos, paellas de verduras, de pollo, conejo; pescados azules (bonito, atún, caballa) ya sea a la parrilla o con salsa de tomate, pescados con salsa de romesco, verduras a la parrilla (escalivada) ... También combinan con carnes (fajitas de pollo, chuletas de cordero rebozadas, carnes frías...) Sírvalos a una temperatura entre 6 y 9 grados
|
|
|
|